pablo y vero

¡Nos casamos!

Te invitamos a que compartas con nosotros este día tan especial en Lugo, el próximo 30 de agosto. 

Cuándo

Sábado 30 Agosto 2025

13.00h Ceremonia 

Dónde

Finca A Fervenza

Ctra. Lugo-Páramo km.11 · 27163 O Corgo · Lugo

Autobuses

IDA

VUELTA

  • Lugar Recogida:  El bus saldrá desde la propia Finca.

  • Horas de salida: habrá dos autobuses. Uno a las 23.00h y otro a las 02.00h.

  • Lugar de llegada: Plaza de Bretaña. c/ Dinan junto a Guardia Civil.

La Preboda

Día y Hora: Viernes 29 de agosto a las 19:00

Lugar: Cafetería Rosalía de Castro (Lugo)

Código de vestimenta (dresscode)

Vestimenta como cualquier boda de día.
¡Vamos a ponernos todos muy guapos para la foto!
Y como en toda boda que se precie, el blanco (y sus primos cercanos) son territorio exclusivo de la novia.

¿Y el tiempo? ¿Manga larga?  ¿Tirantes? 

¿Nos ayudas con la música?

Podéis proponer música en esta playlist e intentaremos cuadrar los gustos que podamos o robaros ideas de canciones: 

Captura de pantalla 2025-08-04 210047

Vosotros sois el mejor regalo

Peeero… 

ES72 0128 7820 8901 0454 0213 

Beneficiario:  Verónica Pastor 

Cantidad mínima: dos millones de euros

¿Vas a pasar unos días en Lugo?
Aquí una súper guía

Bienvenidos a nuestra boda en Lugo! Ya que hemos decidido desplazarnos a tomar por culo al noroeste de la península, a los que podáis acercaros unos días antes queremos contaros un poco más sobre esta ciudad romana con 2000 años de historia y sus alrededores para que podáis disfrutarla como nosotros la hemos disfrutado. 

Importante: El tiempo

 

¡Mirad el tiempo antes de venir! No debería de hacer mucho frío e incluso puede que haga calor, y si tenemos suerte no lloverá ( tenemos plan B por si llueve en la boda 🙂), lo único que os puedo decir es que viniendo a Lugo, pantalón largo, un paraguas y una rebequilla nunca sobran. 

Como no todo va ser comer y beber, un pouquiño de cultura, ¿Qué ver en Lugo Ciudad?

Si eres un paleto como yo (Pablo) y en nuestra experiencia personal, hacer un “Free Tour” siempre es una buena opción si queréis conocer con un poco más detalle la ciudad y tener un mejor recuerdo. Pero también queremos dejamos por aquí los principales puntos turísticos que recomendamos:  

 

  • La Muralla Romana de Lugo: Queráis verla o no, la vais a ver, ya que rodea el centro de la ciudad donde se concentra gran parte de la vida diurna y nocturna y porque es la única muralla romana del mundo que conserva la totalidad de su perímetro (más de 2 kilómetros). Podéis subir a ella – el acceso más cómodo es el de la puerta de Santiago- que está enfrente de la catedral- y os recomendamos dar una vuelta entera, preferiblemente al atardecer, cuando la luz dorada baña sus piedras milenarias. También en el recorrido si os fijáis y podréis ver los dos graffitis gigantes muy chachis.

  • Catedral de Santa María:Situada dentro del recinto amurallado, la Catedral de Lugo es una joya arquitectónica que combina elementos románicos, góticos, barrocos y neoclásicos. La entrada por la puerta de Santiago de la muralla es el mejor sitio para echarse una foto. También podéis ver el interior de la catedral que fue arreglado hace unos años,  y dicen que hay retablos de gran valor artístico -nunca hemos entrado-.

  • Museo Provincial de Lugo: dentro de la muralla está  el museo en el antiguo Convento de San Francisco y es una excelente manera de profundizar en la historia de Lugo y sobre su historia Celta y Romana, merece la pena y es una visita libre para hacer con calma. 

  • Puente romano y el río Miño: otra buena opción  es bajar hasta el puente romano donde se puede disfrutar de un paseo a lo largo del río miño y distintas zonas verdes para descansar o simplemente disfrutar tomando algo en las terrazas de los bares de la zona del puente y salir un poco del centro principal de la ciudad. 

 

Alrededores de lugo:

  • A Mariña Lucense (Costa de Lugo – a unos 60-70 minutos en coche): Os podéis subir a conocer la costa Lugo que es la gran desconocida para los turistas, parar ir a la playa, hacer surf o comernos una mariscad:

    • Tenéis unas de las playas más bonitas del mundo y al ser cantábrico no están tan frías como en las rías baixas. Si queréis visitar Playa de As Catedrais (Ribadeo) es imprescindible visitarla con marea baja y reservar la entrada con antelación en temporada alta.  Sin embargo hay otras playas que también merecen la pena si queréis evitar el bullicio y estar tranquilos escuchando el sonido de las olas y la playa de Lóngara tiene zona donde admiten perros. 

    • Foz y Ribadeo: Pueblos costeros con buena gastronomía marinera. 

    • Viveiro: esta es otra opción de la costa de Lugo aunque no está cerca de Foz y Ribadeo por lo que visitarlo en el mismo día es complicado pero es un pueblo marinero con mucho encanto si no lo conocéis y también hay playas por la zona que podéis visitar. 

  • Tenéis cerca también A Coruña, Santiago y otros muchos lugares como Portomarín para comer anguilas o Taramundi en Asturias para compraros una buena navaja. Quizás en verano evitaría Ourense porque os podéis cocer. Pero si os atrevéis con el calor también podéis ir La Ribeira Sacra donde puedes hacer un paseo en catamarán por el río Sil, visitar bodegas y probar sus excelentes vinos (especialmente la Mencía), o explorar monasterios como el de Santo Estevo de Ribas de Sil o el de San Pedro de Rocas

¿Por dónde se puede comer o ir a tapear en Lugo?

 Lugo es una ciudad pequeña y muy cómoda para pasear con mucha historia, pero donde lo que más nos gusta hacer es tomar algo y comer!

 

Para comer de batalla

Si queréis sentaros a comer de batalla, calidad y cantidad a buen precio os recomendamos estos sitios: 

Para comer comer de batalla, cantidad y calidad a muy buen precio:

 

El pulpo también es típico de Lugo por lo que si queréis comer un buen pulpo también os recomendamos:

Importante: en estos sitios tendréis que reservar con tiempo y es la temporada de los pimientos de padrón por que vayáis donde vayáis  

Zonas para tapear y cañas:

La tradición de las «tapas gratis» de Lugo es una de las mejores cosas de la ciudad. La zona más bonita para ir de tapas y tomar algo es la zona del centro donde hay dos núcleos principales: la Plaza do Campo, Rúa Nova y Rúa da Cruz y la otra zona es la de Campo Castillo. Salvo alguna rara excepción en todos los bares en cuanto tienen la cocina encendida os ofrecerán pinchos y una tapa de cocina que podréis ir cambiando con cada ronda o cambiando de bar, y si tenéis dudas sobre si tienen tapa, ¡preguntadles!!.

 

Os recomendamos dos sitios con buenas tapas: 

Cervecería Restaurante Devega -fuera de la muralla- para cantidad: https://share.google/Tudy3qFjDomBHwK4z

Restaurante el Castillo para calidad: 

https://share.google/WEwv9LDc48UgI65YJ

Para alargar la noche muchos restaurantes de calle de la Rúa Nova se convierte pubs y en uno de nuestros lugares preferidos para la fiesta donde se puede beber en calle hasta las 2-3 de la mañana.